Hace unos días Morena estableció el procedimiento aplicable para la selección y postulación de candidaturas a diputaciones federales para el Proceso Electoral Federal 2020-2021, en el que sus métodos generales para la designación es la encuesta para el caso de las candidaturas de mayoría relativa y la insaculación para el caso de las candidaturas de representación proporcional; incluidos criterios como la evaluación de los perfiles, de la documentación solicitada en la convocatoria y los estudios de opinión que revisará la Comisión Nacional de Elecciones.
En el mismo apartado se agrega un concepto llamado Democracia Incluyente en el que los partidos políticos deberán establecer acciones afirmativas como el 10% de Mayoría Relativa para personas jóvenes menores de 30 años, hasta un 10% de la totalidad de las candidaturas para personas de los pueblos originarios y 5% de candidaturas para personas con discapacidad. Por lo tanto, 30 distritos serán reservados para personas jóvenes.
En el caso de la Ciudad de México, tres jóvenes suenan como los posibles candidatos jóvenes de dicha entidad:
- Alan García del distrito 02 de Gustavo A. Madero, quien es economista por el Instituto Politécnico Nacional, activista estudiantil y militante fundador de Morena. Además se desempeñó como funcionario en la Red de Transportes de Pasajeros (RTP).
- María Clemente García Moreno del distrito 08 de Cuauhtémoc, quien es una mujer trans, que cursó estudios universitarios en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y ha sido activista por los derechos de la LGBTTIQ
- Diego Alanis del distrito 03 de Azcapotzalco, quien es politólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en temas de política de drogas, juventud y participación ciudadana. Además ha sido consejero nacional del Instituto Mexicano de la Juventud
Según el proceso interno de Morena el día 31 de Enero se determinará los cuatro precandidatos por distrito para que se midan en una encuesta y el día 07 de Febrero se darán a conocer los candidatos.